C/ Antonio Manchado Viglietti, 1 928 246 236 asenecan@gmail.com 9:00 - 15:00

Noticias destacadas

  • Lotería Solidaria de Navidad

    La lotería de navidad es uno de los eventos más destacado de las fechas navideñas. Mucha gente sueña con ganar un premio que le resuelva sus problemas y poder ayudar también a sus seres queridos. Si eres habitual a participar en este ritual y quieres al mismo tiempo ayudar a Asenecan, esta es tu oportunidad.
  • Boletín oficial de Junio

    Presentamos nuestro primer boletín informativo. Esta semana Asenecan estrena su primer boletín informativo dónde podrás estar al tanto de toda la información que concierne a nuestra entidad, a las Enfermedades Neuromusculares y a nuestro contexto territorial.

Blog de Asenecan

  • Declaración de Accesibilidad

    DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD Asenecan se compromete a hacer accesibles su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre), entendiendo que se somete a dicha normativa, según indicaciones del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, Que aprueba el reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social, dónde en su artículo 5 del capítulo III, incluye en el apartado 4 a las entidades que se encarguen, ya sea por vía concesional o a través de otra vía contractual (en este caso, mediante financiación pública) de servicios de carácter educativo, sanitario y servicios sociales. La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio www.asenecan.org . Situación de cumplimiento Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación. Contenido no accesible El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente (relacionados criterios nivel A y AA): Falta de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre: WCAG 1.1.1. [A] – Contenido no textual: En nuestra web podrían existir imágenes, como carteles de eventos o divulgación, que carezcan de información en texto alternativa que supla la información ahí reflejada. WCAG 1.3.2. [A] – Secuencia significativa: Nuestra web está basada en Joomla, existen secciones o aspectos del a web que usan plantillas modificadas o contenido personalizado o el uso de módulos en artículo, que podría dificultar su lectura o reutilización (en cuanto a comprensión de la secuencia) con herramientas de accesibilidad externas. Igualmente, la web contiene algunos enlaces de menú conformados por imagen, aunque se identifique con texto alternativo, podría desconfigurar la secuencia.  WCAG 1.4.3. [AA] – Contraste (mínimo): Nuestra podría usar un tamaño demasiado pequeño para que pueda ser leído por personas con dificultades visuales.  WCAG 1.4.4. [AA] – Cambio de tamaño de texto: Nuestra web no tiene ajuste de tamaño de letra.  WCAG 2.1.1. [A] y WCAG 2.1.2. [A] – Teclado: Nuestra web no cuenta con sistema de control mediante teclado. En este sentido, tampoco se cumplen los criterios 2.1.4. y 2.4.1., puesto que hacen referencia a la navegación mediante teclado.  El resto de criterios A y AA no identificados, o se cumplen o no se aplican. Por ejemplo, nuestra página web no hace uso de material multimedia (vídeo o audio) por lo cual no aplica sistema de subtitulación. Por otra parte, al respecto de los criterios AAA no se cumplen en su gran mayoría. Carga desproporcionada: Nuestra entidad carece de recursos para atender los criterios de accesibilidad de triple A. Sin embargo, en la actualidad estamos rediseñando un nuevo portal dónde tenemos la intención de adaptarla a las personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o intelectual, que en la actualidad tenga dificultades para acceder a la información dispuesta en nuestra web. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable: No aplica. Preparación de la presente declaración de accesibilidad La presente declaración fue preparada el 30 de octubre de 2022. El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por la propia entidad. Última revisión de la declaración: 30 de octubre de 2022. Observaciones y datos de contacto Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo: Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web. Transmitir otras dificultades de acceso al contenido. Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web. A través de las siguientes vías: Correo electrónico: info@asenecan.org   Volver al Portal de Transparencia
  • Información Institucional

    Información Institucional Actualizado: Normativa y Estatutos vigentes / Revisión: 30/10/2022   Estatutos Sociales de Asenecan  Descargar o lea en línea los Estatutos Sociales vigentes (2022)      Sobre la entidad Asenecan De conformidad con el artículo 22 de la Constitución Española se constituye la entidad, no lucrativa, denominada Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias (ASENECAN), dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar y que se regirá por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, la Ley 4/2004, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias y por el el Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias. La Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias, ASENECAN, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2007 por un pequeño grupo de personas afectadas que participaban en aquel momento de forma activa en la asociación nacional, ASEM, pero que no disponía en Canarias de un espacio asociativo. Nuestra asociación realiza atención integral, tareas de apoyo y orientación con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes padecen alguna enfermedad neuromuscular. Al mismo tiempo, realiza eventos y campañas de sensibilización y de divulgación de información para mejorar y hacer más accesible el entorno social y físico y propiciar una mayor investigación científica. Entre nuestras misiones se encuentra la de visibilizar y llegar al mayor número de personas afectadas por las enfermedades neuromusculares en Canarias y así poder acercarnos a un número real de afectados y poner en relieve la situación. Se calcula que en Canarias hay unas dos mil personas afectadas. Asenecan tiene por ámbito de actuación el territorio Canario, pero también forma parte de los movimientos a nivel nacional de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares ASEM y a la Federación Española de Enfermedades Raras Feder. Desde el año 2022, Asenecan forma parte de la Federación de Asociaciones de Personas con discapacidad física y orgánica de Las Palmas, COCEMFE - Las Palmas.     MISIÓN - VISIÓN Y VALORES    MISIÓN Nuestra misión es representar y defender los derechos de las personas con EENN, visibilizando su realidad y cubriendo sus necesidades hasta dónde no llega los servicios públicos, promocionando su calidad de vida.   VISIÓN Remar hacia una misma dirección salvando nuestras diferencias con la intención de mejorar la vida de nuestra gente.   VALORES Optimismo · Horizontalidad · Lucha · Cercanía · Resistencia   Nuestros objetivos sociales: Promocionar el asociacionismo entre las personas con afecciones neuromusculares de Canarias para trabajar de forma conjunta para la búsqueda de soluciones de los problemas que nos afecta de manera directa o indirecta. Sensibilizar a la opinión pública y a las administraciones de los problemas de curación, tratamientos y prevención de estas enfermedades. Facilitar información a personas afectadas y familiares con el fin orientar y formar, y promover su participación activa. Potenciar todos los canales de información y sistemas de ayudas para personas afectadas a fin de propiciar su integración social. Cooperar con las entidades que tengan por finalidad conseguir los cambios de actitud social que permitan una mejor calidad de vida. Para alcanzar estos objetivos divulgamos información sobre temas clínicos, psicológicos, terapéuticos, sociales y general para que lleguen a tanto a personas afectadas como a personas que conviven en su desempeño profesional con éstas.    Información económica de Asenecan Para ampliar la información en términos económicos, le recomendamos visitar la sección de cuentas donde se muestra la memoria económica del último ejercicio y alguna información histórica.   Puede descargar el contenido de esta sección en formado abierto  

Esp

Servicios de Atención Integral

Diciembre 2023
L M X J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para adaptarse a sus preferencias y realizar análisis. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies. http://www.asenecan.org/politica-privacidad.

  Acepto los cookies en esta web.