La distonía o calambre del escribiente es una enfermedad en la que los músculos de la mano dejan de obedecer cuando se realiza la escritura. Comienza de manera insidiosa, pudiendo aparecer dolor sordo en el pulgar o el índice de la mano que inicia la escritura, acompañado de cierta rigidez; esta sensación antinatural disminuye o llega a desaparecer durante las horas de reposo o durante el sueño, pero regresa con el deber de escribir al día siguiente.
El síntoma inicial es una sensación de torpeza durante la escritura, con disminución de la velocidad y de la fluidez del movimiento. Junto con una tendencia a coger el lápiz de forma muy apretada, lo que hace que rápidamente se fatigue la mano. La inusual contractura muscular se extiende con dolor al antebrazo e incluso hasta el hombro.
Se considera una distonía ocupacional junto con la del modisto, músico, costurero, lecheros, etc. La remisión espontánea es rara, aproximadamente en menos del 5% de los casos.