La miastenia gravis es un trastorno autoinmune raro que se caracteriza por una debilidad fatigable de los músculos voluntarios.
Afecta a 1 de cada 5000 personas. Afecta tanto a hombres como a mujeres, principalmente a mujeres antes de los 40 años de edad y a hombres y mujeres por igual a partir de los 50 años. El origen de la enfermedad puede depender de varios factores.
Los síntomas que se pueden presentar son:
- Debilidad fluctuante que empeora con las actividades repetitivas, calor y estrés, y mejora con el descanso.
- Afectación de la musculatura de extremidades y cuello, que podría provocar dificultad para masticar, para tragar (disfagia) o para hablar (disartria).
- Afectación de la musculatura ocular, provocando diplopía y caída de los párpados vertebrales (ptosis).
- Podría existir también una debilidad muscular generalizada que podría convertirse en grave con debilidad muscular respiratoria.
Existe una clasificación de miastenia según la edad en la que aparece: la MG neonatal transitoria, MG juvenil y Miastenia Gravis adulta.
Los tratamientos que se han administrado para ello son: inmunoglobulina intravenosa, plasmaféresis, corticoesteroides y timectomía, entre otros.