C/ Antonio Manchado Viglietti, 1 928 246 236 asenecan@gmail.com 9:00 - 15:00

Miopatía de Miyoshi

   La miopatía de Miyoshi es una distrofia muscular de cinturas, de origen genético, que comienza a manifestarse por una afectación de los músculos de las extremidades, piernas, pies, antebrazos y manos. Se transmite de modo autosómico recesivo. En 80 % de los pacientes se inicia entre los 16 y 20 años, fundamentalmente antes de los 30 años. Los primeros signos son la incapacidad para mantenerse sobre la punta de los pies, subir escaleras y correr.

   La enfermedad evoluciona de manera relativamente lenta pero la afectación progresa hacia los músculos de la cintura pelviana, lo que origina la incapacidad para la marcha (en la tercera parte de los casos, al cabo de 10 años). Más tardíamente, se ven afectados los músculos de los miembros superiores y de los hombros. Existen formas graves de esta enfermedad. El diagnóstico clínico se basa en la localización del déficit muscular, su evolución y el estudio del modo de transmisión genético.

   Los objetivos del tratamiento rehabilitador están enfocados a: aumentar la fuerza muscular, aumentar la resistencia a la fatiga, aliviar el dolor lumbar, evitar complicaciones, independencia funcional, lograr bipedestación y marcha funcional, para mejorar calidad de vida. Se comienza realizando movilizaciones de las articulaciones de la cintura escapular y pélvica, sobre todo los relacionados con las funciones de la musculatura posterior, a veces se utiliza a modo de producción de analgesia las compresas calientes en región lumbar y corrientes (TENS).

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para adaptarse a sus preferencias y realizar análisis. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies. http://www.asenecan.org/politica-privacidad.

  Acepto los cookies en esta web.