La neuropatía hereditaria con predisposición a la parálisis por presión (NHPP) se caracteriza por la tendencia que posee a desarrollar episodios de parálisis repetidas e indoloras provocadas por: Golpes de baja intensidad, alargamiento excesivo del músculo o procesos compresivos. Esta enfermedad está emparentada con el síndrome de Charcot-Marie-Tooth (CMT).
Aparece habitualmente en la adolescencia o en la adultez temprana. Aunque existen casos pediátricos o en la tercera edad.
La presentación clínica es muy variada, algunos pacientes son asintomáticos y nunca son diagnosticados. El síntoma de presentación más habitual es la aparición repentina de pérdida sensorial focal indolora y debilidad muscular en la zona de inervación de un sólo nervio. Aunque generalmente, suelen afectarse los nervios mediano y cubital en los miembros superiores (MMSS) y el nervio peroneal en los miembros inferiores (MMII). Las áreas de lesión suelen ser lugares anatómicos en los que el nervio es más vulnerable y presenta predisposición a la compresión (túnel carpiano, canal epitrocleo-olecraniano, cabeza del peroné). En la mayoría de los casos los pacientes se recuperan a los pocos días o meses.
Para los casos de pie o muñeca sin actividad, puede ser recomendable una ortesis de tobillo-pie o una férula para muñeca. Las almohadillas protectoras para codos y rodillas pueden atenuar las tensiones mecánicas de los nervios.
Conviene evitar las actividades que impliquen estar sentado con las piernas cruzadas, apoyarse en los codos o los movimientos repetitivos de las muñecas, así como las pérdidas de peso rápidas.